martes, 29 de mayo de 2012

Entrevista al Dr. Luis García Melchor

El Doctor García Melchor es Doctor en Medicina y Cirujía, Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte, Vocal de la Sociedad Aragonesa de Médicos Especialistas en  Medicina de la Educación Física y el Deporte, miembro de la Federación Española de medicina del Deporte y médico de las categorías base del Real Zaragoza S.A.D.


Contexto fútbol: los pacientes que le llegan desde el deporte del fútbol ¿Qué lesiones y dolencias suelen padecer?


Por orden de frecuencia, las lesiones más significativas que atendemos en el mundo del fútbol son:
   
- Sobrecargas musculares (en general) = 50%
- Esguinces de tobillo = 20%
- Esguinces de rodilla = 6%
- Fracturas = 3%
- Otros (incluidas problemáticas no traumatológicas) = 4%

Contexto fútbol:  ¿Algunas de ellas podrían evitarse en un % alto con trabajo de prevención a lo largo de los entrenamientos?

Hay lesiones que sí podrían disminuir su incidencia con un trabajo adecuado de prevención, sobre todo si tenemos en cuenta que un porcentaje elevado de ellas son debidas a unos déficits musculares por una preparación insuficiente.

En el polo opuesto, nos encontramos con lesiones ocasionadas por un trabajo excesivo, inadecuado a la edad, al tipo de disciplina deportiva o a la condición física del deportista.

También existen lesiones que a día de hoy desconocemos sus causas y que seguimos estudiando en busca de su origen.

Contexto fútbol:  Podría explicarles a nuestros lectores para qué se emplean principalmente las pruebas de esfuerzo, tanto a nivel de rendimiento como de prevención.

Las pruebas de esfuerzo son usadas en la actualidad con bastante frecuencia por cardiólogos, médicos del deporte y preparadores físicos y entrenadores.

A los cardiólogos, estas pruebas les sirve para el despistaje de patologías cardíacas y valoraciones del alcance de estas en el caso de existir (Normalmente mediante pruebas submáximas).

A los médicos del deporte, además de valorar  el estado de salud nos sirve para estimar el rendimiento que puede alcanzar el deportista en base a los datos obtenidos en pruebas máximas o supramáximas.

Los resultados de las pruebas de esfuerzo deportivas se ponen en manos de los preparadores físicos que son quienes planifican el entrenamiento del deportista.

En la actualidad es frecuente que el protocolo de la ergometría venga orientado por el preparador físico que intenta asemejar al máximo las condiciones de la misma a las del terreno de juego.

Contexto fútbol:  Con los avances tan grandes en Medicina del deporte ¿Es posible que los médicos del deporte formen parte del grupo de entrenadores junto con otros profesionales, como los preparadores físicos para programar  individualizada la carga sobre los futbolistas?

Considero que el trabajo en equipos técnicos formados por buenos profesionales entrenadores, preparadores físicos, médicos del deporte y fisioterapeutas es fundamental para la obtención de resultados.

Afortunadamente en algunos clubes empieza a ser así, si bien aún existen entrenadores a los que les cuesta tener en cuenta las recomendaciones de otros profesionales.

Contexto fútbol:  Usted que es experto en antropometría ¿piensa que puede haber algún tipo de correlación entre el somatotipo del jugador y su posterior rendimiento dentro del posicionamiento de este en el sistema de juego?

En líneas generales sí, aunque nos estamos encontrando con algunas excepciones que por su repercusión mediática tiran por tierra las teorías antropométricas.

De todas las maneras puedo asegurar que el somatotipo y la composición corporal del jugador son un factor muy importante de cara al rendimiento de este. En los casos en los que el futbolista no se encuentra entre los valores antropométricos ideales, el rendimiento se ve lastrado.

Contexto fútbol:  Últimamente y por desgracia, son muchos los casos de muerte súbita en el deporte profesional y semiprofesional. ¿Aboga por la obligatoriedad de desfibriladores semiautomáticos en las canchas?

Rotúndamente sí, aunque más importante incluso que la existencia de un desfibrilador en todo recinto donde se realicen actividades deportivas es la labor preventiva que debiera comenzar por la realización de un completo reconocimiento médico a todo deportista en el que estuviera incluido, además de un electrocardiograma basal, una prueba de esfuerzo y un estudio ecocardiográfico.

Desde Contexto fútbol ha sido un placer entrevistarle, y agradecemos de todo corazón su colaboración con nosotros.

un abrazo y mucha suerte.

martes, 22 de mayo de 2012

Entrevista a D. Pedro Aróstegui


 

Desde contextofutbol.com hemos querido comenzar este blog entrevistando a D. Pedro Aróstegui, Director de la Escuela Aragonesa de Entrenadores de Fútbol. Hombre con dilatada experiencia en el mundo del fútbol.


Contexto fútbol:     ¿Cuántos años lleva ligado al fútbol?. Cuéntenos un poco sus inicios en el deporte rey.

Llevo 65 años, empecé en el Hernán Cortés juvenil para pasar al equipo de tercera división. También jugué en el Atletico Universitario de tercera división entre otros varios equipos de la 3ª.

Contexto fútbol:     En su etapa como jugador,  ¿Recuerda a algún entrenador que le  le haya  marcado de manera especial?.

Ángel Leal, entrenador de fútbol de los años 70-80. Entrenó al Huesca en segunda división. Era un gran conocedor de vestuarios y futbolistas, así como de directivos y todo el entorno del fútbol.

También menciono a José Luis García Traid, entrenador del Real Zaragoza, era un entrenador con carácter y conocimientos de los fundamentos del fútbol.

Me ha sorprendido mucho Manolo Jiménez, ha demostrado una capacidad extraordinaria para trasmitir estímulos positivos.

Contexto fútbol:     ¿Cómo le entró el gusanillo de pasarse a los banquillos?.

Motivado por una lesión de rodilla que me retiró d ela práctica del fútbol.

Fundamentalmente porque desde muy pequeño me gustó, y practiqué fútbol de día y de noche. Me atrapó el continuar en el fútbol y vivirlo desde dentro.

Contexto fútbol:     ¿A qué equipos ha entrenado?

A Stadium Casablanca (en dos ocasiones), Barbastro (13 temporadas), Monzón (4 temporadas), Fraga, Utrillas (4 temporadas), Andorra (8 temporadas). Además fui secretaro técnico del Real Zaragoza durante dos temporadas, Coordinador de la ciudad deportiva de este Club, y Responsable de fútbol de la sede de Zragoza en  los JJ.OO de Barcelona 92.

Contexto fútbol:     ¿Quién ha sido el mejor jugador que ha tenido como entrenador?

Ha habido muchos, algunos internaconales, recuerdo a Canario, Auseberri… etc,

Contexto fútbol:     ¿Ha cambiado mucho la manera de entrenar en los últimos 20 años?.

Absolutamente todo. Hoy los entrenamientos los marca el balón. La mayoría delos ejercicios van acompañados de juegos y esfuerzos complementarios con balón.

Contexto fútbol:     ¿Cuántos años lleva dentro de la Escuela Aragones de entrenadores?

47 años

Contexto fútbol:     El fútbol vive una continua evolución, ¿Ha cambiado mucho la formacion de entrenadores de unos años hasta ahora?.

Absolutamente. El futbol ha evolucionado a nivel técnico, táctico y de preparación física. Pero e sla asignatura de psicología en la que es necesario volcarse para poder dominar todas las materias que rodean al entrenador.

Contexto fútbol:     ¿Se ha convertido la formación de jugadores y entrenadores en un negocio?

Sí y no. No a nivel de la Federación Española, donde los objetivos son claros: la mejora de técnicos.

Sí en cuanto a determinados centros privados cuyo primer objetivo es ganar dinero.

Contexto fútbol:     Hasta hace muy poco España era importadora de jugadores y entrenadores. Actualmente los jugadores españoles son muy codiciados en Europa, ¿cree que el entrenador español también esta preparado para dar ese paso?

De hecho los títulos federativos tienen autorización oficial para entrenar en Europa.

Los entrenadores españoles están considerados en la primera fila a nivel mundial y de hecho todos los paises vienen a España a pedir información sobre ellos a la Ciudad del Futbol de la Rozas.

Contexto fútbol:    ¿por qué cree que es importante que los entrenadores sean titulados?

Porque sobre todo en la formación de los niños en el fútbol base es necesario conocer lo que se lleva entre manos.

Contexto fútbol:     Para finalizar. ¿Qué consejo daría a un entrenador principiante?

Que mantenga una línea de trabajo seria y planificada, que no ceda ante personas que puedan influir en su forma de trabajo.




Muchas gracias por su atención.